Este mes de Enero,esta siendo muy raro,no hemos empezado muy bien el año,pero otra de las cosas que me han quitado el sueño,ha sido pensar en matricular a la peque para el cole; aquí en el Pais Vasco,no se si en alguna otra comunidad también,los peques empiezan el cole,la Educación Infantil a los dos añitos, supongo que para la gente que trabaja puede ser un avance en cuanto a que no hay que pagar guarderías,pero a mi me trae de cabeza.
Reconozco que no me atrae nada la idea de llevar a la peque al cole con dos años,me parece que es demasiado pronto, no se si esta preparada, no me apetece que este todo el día mala, la voy a echar de menos muchisimo,ademas creo que hay que cambiar tantas cosas en las aulas,si por mi fuera no la llevaría hasta los 4 o 5 años pero el tema de las plazas es complicado,y si hay que llevarla quiero que vaya a un cole que este bien,por supuesto he elegido la escuela publica.
Me atrae mucho el homeschooling o la educación en casa pero también le veo pegas,la escuela no es obligatoria hasta los 6 años, pero y si le dejas muchos años en casa y luego no se adapta a lo tradicional…; también me gustan las escuelas libres,el aprender jugando, por tareas, sin presiones; pero la mayoría de escuelas Montessori ,Waldorf o que siguen estas pedagogías se escapan de nuestro nivel adquisitivo; para mi lo ideal sería aplicar todo esto en la escuela publica,una buena forma de cambiar el mundo a través de la educación.,que falta nos hace.
La semana pasada hubo jornadas de puertas abiertas y me acerque a uno de los coles mas por curiosidad que por otra cosa; me gusto que nos contaran que la adaptación al cole se hace según las necesidades de cada niño (yo tengo muy claro que si llora mucho no la dejo); contaron que por la tarde se les echa la siesta hasta la hora que salen,una chica le pregunto que que hacen con los que no se echan la siesta,porque a algunos hay que dormirles,y la profesora dijo que todos se duermen que al suyo porque le han acostumbrado mal…¡toma ya!
Nos enseñaron las aulas de los peques y las instalaciones del centro;me gusto mucho ver hasta cocinitas en las clases,dijeron que apenas hacían fichas,menos mal…también me gusta que todo sea en euskera y hagan también algo de ingles.
Así que después de mucho pensarlo, la matricularemos y la peque empezará en septiembre con mis reticencias, solo la voy a llevar por la mañana,el horario de entrada es muy flexible(9-10) hasta la 1 y seguramente no ira todos los días de la semana,sin agobios; no creo que sea necesario tanto stress desde pequeños; y por mi parte en casa,seguiré investigando para que juguemos y aprendamos muchas cosas juntas,es el consuelo que me queda.
En la imagen la peque con una maleta de varios libros sobre formas,colores,contrarios,etc
Os dejo también un documental que se llama «Enseñame,pero bonito»,que merece mucho la pena ver, sobre otra forma de ver la enseñanza,a mi me ha emocionado…
¿Como veis la educación? ¿Os parece pronto empezar con dos años?
un documental precioso, ya lo vi.
bueno ya conoces un poco mi manera de pensar, eso de las plazas me parece un horror pero si te dejan llevarla solo horas o dîas me parece perfecto que vaya poquito a poco. aquî tb pueden entrar a partir de 2 anyos y medio, serà tb por lo de las guarderîas supongo. y yo tb tengo dudas de si se integrarà bien en primaria pero cada dîa pienso màs en prolongar un poco màs el homeschooling, aunque aûn estamos lejos de eso!
espero que encontreis un buen cole, que sus compis sean decentes (importante) y se pueda desarrollar en alegrîa.
Me gustaMe gusta
No puedes imaginar como te entiendo Sonia. Aquí se empieza a los 3 años, Vikingo los tendrá recién cumplidos pero no me gusta nada la idea. También optaremos por enseñanza pública, pero me trae de cabeza el sistema educativo. Hemos pensado en que entre el año que viene en la guardería media jornada pero yo no estoy nada convencida, son esas pequeñas cosas como las que comentas «todos se duermen» ¿qué son robots? no me termina de encajar la verdad. Ya nos contarás que tal va todo, un abrazo.
Me gustaMe gusta
Ayyyyyyy a mi este tema me está enfermando de verdad!!!UBMF entra en septiembre a infantil y yo no quieroooooooo, mi hijo no está preparado para estar tantas horas en el cole sin mí, si aun lleva pañal!!! Y para qué!!?? qué pueden aprender con esa edad!!?? lo que me jode es que siempre es en beneficio de los padres y no de ellos…ayyyyyy no se que hacer de verdad!!!
Me gustaMe gusta
Yo a Leo le llevaba también sólo por la mañana. Y menos mal! Ahora ya va por la tarde también y le cuesta, le da pereza.
Ójala le toque una profe empática, que respete los ritmos de cada uno, y cariñosa. Las hay, y de verdad que es lo más importante. A mí se me llevaban los demonios los primeros meses con mil cosas que no me gustaban. Hay tanto que cambiar… Pero una buena profe ayuda mucho.
Me parece prontísimo empezar con tres años, así que con dos… ufff, horrible! No les dejamos ser niños, a mí me parece que vamos para atrás.
El documental lo conocía, lo tengo pendiente.:-)
Mucho ánimo!!!
Me gustaMe gusta
Te entiendo tan bien, pero taaan bien… Estás como estaba yo el año pasado. Vaya mierda!!
Me gustaMe gusta
Ay, es que son muy peques cuando entran. A mi también me gustan las escuelas libres, pero valen una pasta.Con el tema del cole yo lo estoy pasando regular.
Me gustaMe gusta
Yo te entiendo, te puedo contra nuestra experiencia que es bien distinta. Yo me incorporé al trabajo cuando al peque tenía 5 meses, y nos quedó más remedio que llevarla a la haurreskola. Los primeros días yo lo pasé un poco mal porque era muy pequeña, pero si te digo la verdad creo que ella casi ni se enteró. Es verdad que siempre hemos andado con mucha gente, y que estaba acostumbrada a tratar con desconocidos de vez en cuando. Las andereños que nos tocaron eran muy majas, y ella siempre ha ido muy contenta, nunca jamas se quedó allí llorando, ni con mala cara.
Este curso ha entrado en el aula de 2 años del colo definitivo, y hemos tenido la gran suerte de que su andereño es la misma que tuvimos yo y mi hermano en infantil. Es super cariñosa, y tiene mucho tacto con los peques, así que no puedo estar más contenta. A pesar del cambio de sitio, la patita se adaptó genial, aunque los primero días le costase un poco más. Entra a las 9:45 y sale a las 16:30, y come en el jantoki (esto es lo que menos le gusta porque es muy mala comedora, jiji). Siempre sale contenta y te cuenta lo que ha hecho, aprende un montón de canciones, hacen mucho juego libre, pasan tiempo en el aula de psicomotricidad, pintan, cuentan cuentos, etc. Echa la siesta todos los días estupendamente, y eso que en casa le cuesta un montón, a no ser que la pongas en la silla.
Con todo esto no quiero decir que sea ni mejor ni pero, una opción o la otra, pero intento que lo puedas ver de una forma menos negativa. Ademas, con la libertad de horarios puedes jugar un montón si sientes que son demasiadas horas. Verás como ella se adapta bien y luego se lo pasa pipa jugando con otros peques.
Muaks!
Me gustaMe gusta
aquí entran a los tres también , Emma en caso de ir como es de diciembre aun ni los tendría cumplidos, La noche anterior vimos el documental, nos encantó, pero nosotros tampoco tenemos escuelas libres cerca, así que bueno estamos en el dilema, como vosotros, de todas maneras no te preocupes porque al ser solo de mañana y horario flexible os da tiempo a adaptaros y bueno tu puedes educar también en casa.
Seguro que ella se lo pasa genial con otros niños , ya veras
besitos
Me gustaMe gusta
A mi ya me parece pronto empezar con 3 (que es cuando empezamos aquí) así que imagínate con 2… En nuestro caso Redondo también empezará con 2 porque cumple los 3 a finales de año.
En cuanto al cole, nosotros tenemos la decisión tomada, porque en el pueblo sólo hay dos colegios: uno público y el otro privado… y la verdad es que ni lo pensamos, va directo al público que es mejor en todos los aspectos. Otra cosa importante para mí es el idioma, aquí en Galicia la educación en preescolar se debe dar en el idima que hable más del 50% de la clase… y en las zonas rurales el gallego gana por goleada, así que en clase hablarán gallego, esto en el privado no lo cumplen y es algo que me chirría mucho. De todas formas ya estaba descartado de antemano, pero eso me reafirmó en mi decisión jejeje
Menudo comentario tocho te estoy dejando… perdona!! 😉
Me gustaMe gusta
El mío entra este septiembre, sin haber cumplido los tres, y ahora hay qye echar la solicitud. He podido hablar con los profes de infantil y hay castigos, silla de pensar y algo de deberes. No me gusta nada esto, aunque todo lo demás está bien. Así que o me aguanto o lo llevo a una montessori que tenemos cerca, pero todo dependerá del dinero.
Me gustaMe gusta
Ánimo. Yo estoy igual que tú, también iba a escribir de eso. Ya estoy matriculando al peque y me da una pena terrible… ufff… Son tan chiquitines para ir al cole… Debería haber un año más de guarde, o de nada, lo que sea.
Me gustaMe gusta
Me encanta la forma que teneis de aprender en casa,y vuestro entorno ayuda mucho,la naturaleza cerca,estar tranquilos,sin presiones; aunque como todo nunca hay nada perfecto; yo también deseo eso hacerlo todo con tranquilidad y a ver…me da un bajon ainsss
Besos
Me gustaMe gusta
Es que vaya forma de robotizarles desde pequeños,fichas,filas,ainss me da todo una pena;pero tengo claro que si no le gusta la voy a llevar bien poco,eso seguro,crearles stress desde pequeños es terrible…ya nos iremos contando por aquí.
Besos
Me gustaMe gusta
Este sistema lo han creado así,para que trabajemos y dejemos cuanto antes a los peques en el cole;yo llevo un mes estresada pensandolo,entre eso y lo de mi marido estoy fatal,se que lo voy a llevar muy mal,a ver que pasa…ya nos contaras que vas a hacer Carol.
Besitos
Me gustaMe gusta
Esta claro,que vamos para atras,les meten en un aula con una profe y una auxiliar que cambia pañales,en las aulas abiertas nos dijeron que aprenden mucho,yo realmente creo que a lo mejor todos los hogares no son igual de estimulantes pero que aprendan mas en el cole que en casa que hacemos un montón de actividades,cantamos,bailamos,trasteamos en la cocina…no se.
En fin ojala haya suerte y nos toque una profesora maja y empatica sobre todo.
Besos
Me gustaMe gusta
Lo ideal sería que en las publicas se harían muchas cosas de las escuelas libres,que la educación cambiara,pero esto aun es una utopia,ánimos para ti también .
Besos
Me gustaMe gusta
Gracias por contarme tu experiencia, la verdad que un poco de animo me viene bien con este tema, se que lo mejor es que le toque una andereño maja y también me anima el que vaya a tener contacto con el euskera; pero se que lo va a pasar mal al principio,porque hasta cuando se queda los lunes con mis padres que es el único día que trabajo,luego está muy revuelta y hay días que hasta llora cuando me voy…yo creo que si se nota cuando han ido a la guardería muy pronto,les cuesta menos adaptarse a los cambios; pero bueno iremos viendo y los horarios están bastante bien jeje.
Besos
Me gustaMe gusta
Por lo menos el horario es lo que mas me gusta,y en casa seguiremos con nuestras cosas jeje; a ver que tal la experiencia,se que le va a costar pero lo de estar con otros niños es verdad que esta muy bien.
Besos
Me gustaMe gusta
Me ha gustado tu comentario 😉 ,aquí en los privados hay modelo A y modelo B,es decir todo en castellano y la otra opción es mitad castellano,mitad euskera;pero en los públicos ya es todo modelo D,que es todo en euskera,así que yo en ese aspecto encantada porque lo mejor para no perder la lengua es aprenderlo todo en euskera,que en la calle no se habla mucho y da mucha pena. Es otra de las cosas por que quiero que empiece el cole,pero me da tanta pena,son tan pequeños,a ver…
Besos
Me gustaMe gusta
¡No me digas que en infantil hay castigos y deberes! pero vaya barbaridad,yo lo que vi en las aulas abiertas de aquí no era así,por lo que nos contaron era mas jugar,pintar,cantar,psicomotricidad… dijeron que se respeta bastante en infantil porque eran muy pequeños y aun necesitan muchas cosas; yo estos sitios descartados por tema economico y porque pienso que hay que apoyar la educación publica y cambiar cosas desde dentro.
Besos
Me gustaMe gusta
En Navarra tambien empiezan con dos verdad? vaya penita da,a ver que tal la experiencia…en fin
Besitos
Me gustaMe gusta
¡Uff! ¡Cómo te entiendo! A mí tampoco me gustan nada las escuelas «tradicionales» pero comentas las pedagogías alternativas son muy caras y sólo te queda el homeschooling pero tampoco es tan fácil. Supongo que a la mayoría de las familias les acaba pasando como a vosotros, que acabas llevando a la peque al cole un poco resignada y con la mosca tras la oreja… Poquito a poco todo se pondrá en su sitio 😉
Me gustaMe gusta
Joo que pronto!! Aquí empiezan a los 3 años pero claro si ha nacido en oct, nov o dic entran con dos años claro. Yo con el vikingo tendré algo de suerte, ya que el los cumple en enero con lo cual entrará con casi 4, ya veremos los coles cuando me ponga a investigar….
Mucha suerte!!!
Me gustaMe gusta