Hace ya unos meses en la entrada Ayudando a hacer masa de pizza, os conté como la peque iba haciendo sus primeros pinitos ayudando en la cocina; así que tenía muchas ganas de hacer una receta de postre sencilla para que ella pudiera participar también; en Instagram una chica a la que sigo(Adaneris) y que tiene un niño unos meses menor que Izaro,me encanta las cosas que hace con su hijo y sus fotos, me pasó la receta de unas magdalenas de zanahoria muy fáciles y en la que la peque podía ayudar y trastear a su antojo,ademas de paso queda tan ricas.
La receta es sacada del blog Miel y limon y los ingredientes que se necesitan son:
150 ml de aceite de oliva
150 gr de azúcar moreno
2 huevos
180 gr de zanahoria
165 gr de harina de trigo integral
1 y media cucharaditas de levadura
media cucharadita de bicarbonato
100 gr de nueces
1 cucharadita de canela
1 cucharadita de clavo molido
1 pizca de nuez moscada
Nosotros omitimos la nuez moscada,el clavo y las nueces que no teníamos y como variación le echamos menos azúcar siempre porque nos resulta menos empalagoso.
Preparamos todos los ingredientes,la peque se encargo de lavar los huevos y las zanahorias en el grifo,todo lo que sea con agua a la mayoría de los niños les encanta,seguro que pensareis que vaya cuidadosa que es con los huevos,pues ahora si pero para eso antes rompió alguno que otro y tampoco es un drama porque ellos mismos aprenden que los huevos son frágiles,pero para eso hay que dejárselos coger y tocar e incluso romper 🙂
Primero rallamos las zanahorias,nosotros tenemos un rallador de los planos y a la peque le resultaba muy difícil rayar aunque yo se lo sujetaba,así que pronto perdió el interés jeje,tenemos que hacernos con uno de los cuadrados mas grandes;después de rallar la zanahoria se reserva para echarla mas tarde.
Se mezcla el aceite con el azúcar y se bate muy bien, aquí la peque echo el azúcar de un plato al cuenco de batir y también el aceite; el trasvase cada vez se le da mejor y aunque vuelque algo tampoco pasa nada.
Y la dejamos batir a su aire, de vez en cuando también metía algún dedo,la textura es importante 🙂
A esta mezcla se le echan los dos huevos batidos, la zanahoria rallada, la harina tamizada con el bicarbonato, la levadura y la canela; la peque disfruto un montón con la varilla de amasar, batíamos un poco ella y otro poco yo; se tarda mucho mas pero aquí lo importante es que disfruten y ademas a la vez están aprendiendo tantas cosas…
Se echan la mezcla en los moldes,nosotros usamos los de papel,no se si serán mejor los de silicona o será lo mismo; así quedo y al horno ya precalentado a 180º C unos 20 minutos.
Se sacan del horno a una rejilla fría y que ricas quedan,ademas de ser una receta tan sana;y ella estaba deseando que se enfriaran para catarlas jeje y que orgullosa diciendo que eran, ¡las magdalenas de amatxu e Izaro!
La verdad que da gusto ver lo bien que se lo pasa en la cocina,a veces también colabora cuando hacemos la comida diaria haciendo pequeñas cosas(empanar, echar sal,volcar, batir,amasar, exprimir,cortar aun no),con un poco de paciencia,y muy poco a poco con el tiempo se van consiguiendo cada vez mas cosas y lo mas importante es que ellos pasen un rato divertido; os recomiendo muchísimo el blog Pequefelicidad y su post 12 tips para cocinar con niños y no morir en el intento, completísimo e indispensable leerlo para empezar con los niños en la cocina.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
qué buena ayudanta!!! (y qué guapa ;)). no es fàcil ocuparse de los huevos, pero veo que tiene bien de cuidado… una pregunta, qué tal los postres con zanahoria? a mî siempre se me ha hecho raro echar verdura en los postres, nunca he probado por eso, algo asî como temor a que sepan a zanahoria, supongo que una barrera mental me hace echar lacasitos en lugar de znahorias!
Me gustaMe gusta
Me apunto la receta! Y a ver si mi peque se relaja y lo pongo a cocinar conmigo que ahora está en plan brutote y no me fío un pelo 🙂
Me gustaMe gusta