Alimentación con dos años I

Si hay algo que nos preocupa a la mayoría de padres y madres es la alimentación de nuestros hijos,es muy típico oír decir el mio come muy bien o el mio no come nada, sobre todo nos preocupamos si nuestros peques no comen «nada», aunque eso para mi es muy relativo; nada puede ser que no comen el plato lleno que se les pone, o puede ser que no coman de todas las clases de alimentos o ¿nada es que no coman apenas casi de nada? esto último sería muy extremo y creo que hay pocos niños así.

Os voy a contar mi caso, la peque hasta aproximadamente los 9 meses comía sus purés de verdura con carne o pescado; las frutas a la merienda en papilla no las quería ni ver , así que su merienda era solo el pecho, no me preocupaba que no quisiera la fruta ni le obligaba a comérsela a pesar de los consejos.

Sobre los 10 meses le empecé a dar las cosas aplastadas muy poquito a poco, la fruta también y fue mejorando la cosa; las lentejas,el pescado,hasta la carne y con 13 meses ya no comía nada pasado en puré, por si queréis saberlo nunca se ha atragantado,si alguna vez se metía mucha cantidad en la boca ella misma se lo sacaba jeje; el caso es que siempre ha comido la cantidad que le ha apetecido, le podemos insistir un poco pero si dice no es no y lo respetamos.

Hoy en día no es de comer grandes cantidades,pero come de todo y si hay algo diferente siempre quiere probarlo; hay días que come mas y días que come menos, nunca hacemos dramas con las comidas.
En cuanto al peso ella siempre ha estado en percentiles muy bajos, a veces rozando el límite pero viéndola lo feliz y sanota que está, nunca me ha preocupado que sea delgadita, ni me han hecho que me preocupe cuando hemos ido a las revisiones.

Nuestras «reglas o pautas» que seguimos en casa a la hora de comer son:

– Comer siempre que se pueda los tres juntos, y a poder ser los tres lo mismo, ella se fija mucho en nuestros platos, al final le estamos dando ejemplo.

– Comer variado e intentar que pruebe de todo,si no le gusta insistimos,si al final no lo come le hacemos otra cosa y no pasa nada,todos tenemos comidas que no nos gustan; aunque volvemos a probar al de un tiempo.

– Nuestra hija come ella sola con cuchara y con tenedor, le gusta mucho usarlos,aunque al de un rato se suele cansar,cuando se aburre ya no quiere comer,así que a veces recurrimos a juguetes o a dibujos animados, ya cada vez menos.

– Si dice que no quiere mas, se lo respetamos aunque haya comido muy poco, los mayores también podemos tener días de menos apetito y nadie nos obliga a comer.

– Le dejamos jugar con la comida,es decir que puede comer con las manos(aunque intentemos que coja la cuchara), hacer montañas de arroz en el plato o chuparse los dedos,aun es pequeña para normas rígidas y ver la comida como juego hace que sea mas divertido el comer.

– Muchos días colabora en lo que pueda cuando cocinamos y esos días si que vemos que come mejor,ademas ella dice: es el arroz que ha hecho Izaro y ama,toda orgullosa 🙂

– El ambiente a la hora de comer es importante, intentamos que sea tranquilo,sin tele,hablando con calma, y que la mesa esté un poco recogida y  bonita.

-Ella come en su trona evolutiva, ya no usa bandeja y come en la mesa como nosotros,el día que se la quitamos estaba como loca de contenta.

-Somos de mirar mucho las etiquetas de lo que compramos,intentamos no comprar muchos productos que tienen alto el azúcar,la sal o con muchos conservantes o aditivos(las E), a lo mejor somos raros pero cada vez pienso mas que somos lo que comemos…

-En casa todos comemos variado y de todo, mucho pescado y verdura, no os parece muy raro intentar que los niños coman verdura cuando tu estas comiendo pasta o hamburguesas; lo mismo con la fruta intentamos que cunda el ejemplo.
Es verdad que somos muy golosos, sobre todo con el tema chocolate, me parece tonto comerlo a escondidas,así que ella come chocolate siempre del negro pero nunca compramos bollería industrial o zumos envasados; nos estamos concienciando mucho con el tema azúcar y hacemos los postres en casa con azúcar moreno de caña,sirope de agave o stevia..

-El tema chuches da para otro post y alimentación en si no es jajaja,es tan difícil evitarlo sobre todo fuera de casa aunque de momento apenas come y nosotros ninguna.

Así llevamos el tema alimentación con la peque,son nuestras creencias,ni mejores ni peores que otras pero que a nosotros nos dan buen resultado y nos parecen importantes.

En la imagen comiendo una pizza vegetal casera***

La próxima semana seguiré con el post que se hace demasiado largo, os contaré cual son nuestros menús en el día a día con la peque.

¿Coincidís con nosotros en algo? ¿que os parece importante en cuanto a la alimentación?

Anuncio publicitario

10 comentarios

  1. Una mamá muy feliz · junio 17, 2015

    Coincidimos en muchas cosas, sobre todo en lo de respetar y no obligar jamás a comer. Lo que pasa es que a UNMF le cuesta muchísimo probar cosas nuevas y hay temporadas en las que nos estancamos.

    Estoy deseando leer tu post sobre los menús.

    Me gusta

  2. Mamá Pata · junio 18, 2015

    Ay la alimentación!

    Nosotros ahora llevamos una racha muy buena, pero es verdad que ha habido temporadas en las que la falta de interés por la comida nos ha tenido un poco locos, pero sin hacer nada drástico al respecto!

    Yo soy de las que come fatal, y se que tengo que cambiar mi alimentación para dar ejemplo, pero me cuesta mucho comer sobre todo verduras! jiji! Menos mal que a la patita le gustan y aunque yo no las coma ella las acepta bien!

    Me gusta

  3. clorofila · junio 18, 2015

    jo emma esta tambien siempre por debajo del percentil, hoy le toco niño sano y esta en nueve kilos … pero como me dicen los pediatras es una seca sana jajajaja al principio me preocupaba y hasta me ponía del mal humor cuando le daba de comer pero desde que empece a tomármelo con mas calma todo ha ido a mejor , ella ha notado que yo estoy mas relajada , comemos los tres juntos , y ya come mas sólidos, ( lentejas , albóndigas , sopas , pasta ) pero hay cosas que no consigo que coma naturales como la fruta ..

    incluso si alguna tarde no quiere merendar no me agobio …yo la veo sana y feliz, activa asi que ya irá probando mas cosas y comiendo lo que le apetece.
    de vez en cuando le doy algun gusanito , pero no abusamos mucho de ellos…. pero alguno cae jaaajaa

    haceis lo mejor para izaro
    muchos besitos

    Me gusta

  4. Sonia Martin · junio 18, 2015

    Hay muchas épocas así que comen poco o no quieren probar, aquí las hemos pasado todas y he comprobado que con el tiempo si te ven comer a ti ellos también lo acaban, por lo menos probando; nosotros somos su mejor modelo jejeje
    Besitos

    Me gusta

  5. Sonia Martin · junio 18, 2015

    La verdad que preocuparte si te preocupas cuando comen poco,pero lo mejor es llevarlo lo mejor que se pueda y aceptarlo; me alegro que vaya mejor con la patita jeje
    Besos

    Me gusta

  6. Sonia Martin · junio 18, 2015

    jajaja me muero con lo de seca sana, Izaro apenas roza los 10 kilos pero como esta sana y feliz vivan los secos sanos!!
    Ademas ellos notan nuestro humor y a mi también me ha pasado que como te pongas de mala uva ya no hay nada que hacer,mejor relax jeje
    Izaro la fruta ha empezado a comerla hace pocos meses,así que no pierdas la esperanza 😉 y chuches me refiero mas a gominolas,piruletas etc,aqui tb caen alguna vez gusanitos…
    Besitos guapa

    Me gusta

  7. diasde48horas · junio 18, 2015

    Pues yo coincido en muchísimas cosas con vosotros!! Además, ahora con el tema de la diabetes me estoy dando cuenta de cuánto azúcar tomamos… todo lleva azúcar!! Es increíble… Así que si hasta ahora intentaba hacer todas las comidas caseras, ahora inlcuso más. He empezado con pequeñas cosas… el tomate frito de la pizza, el sazonador de las fajitas pero cada vez estoy aumentando más mi repertorio jeje.
    Por cierto, Izaro me ha recordado mucho a Redondo, que siempre se queda todo contento cuando me ayuda a hacer las magdalenas para desayunar, o su colacao (otra cosa que es todo azúcar!)…

    Me gusta

  8. mirari · junio 20, 2015

    nosotros hacemos màs o menos igual, solo que tiene casi siempre dos menûs a elegir (yo no como carne, asî que bien como pescado, bien algo de soja o legumbres,…), pero he de decir que ella come màs sano que yo, y tb que hasta sus 2 anyos casi no comîa.

    Me gusta

  9. Patricia Vera · junio 20, 2015

    Mi hijo siempre ha comido más o menos de todo, pero desde aproximadamente los dos años es más reacio a probar cosas, ya no le gustan alimentos que antes sí y va limitando su dieta a cuatro cosas. Es perfectamente normal y, como todas las rachas, ya se pasará, pero te lo pongo para que no te extrañe si comienza a pasados.

    Me gusta

  10. Pingback: Entradas mas visitadas del 2015 |

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.