Llevamos ya un tiempo haciendo actividades en casa con la peque,y a base de ensayo y error ya le hemos cogido el truco para organizarlas de forma mas eficaz y que nos vayan saliendo mejor; cuantas veces nos habremos puesto a hacer una actividad que hemos visto por las redes y no es como pensábamos,no sale bien, a la peque no le interesa lo mas mínimo o se cansa enseguida.
Así que he hecho una pequeña recopilación de las cosas que hay que tener en cuenta para que ellos saquen provecho de la actividad,son recomendaciones o tips,basado sobre todo en lo que veo y en mi pequeñísima experiencia de organizar juegos o actividades para ella.
Estas son los tips mas importantes que creo que son necesarios para que las actividades en casa estén bien preparadas:
1 -Primero para nosotros los adultos,dejar el perfeccionismo a un lado, no querer que ellos lo hagan como nosotros pensamos que lo tendrían que hacer,tener paciencia,estar receptivos y ser comprensivos; la actividad es para ellos,el beneficio es suyo; los niños manchan ,se manchan,a veces tiran cosas, o se les cae, o la actividad se queda a medias o la hacen de otra forma,yo misma, al principio me he sorprendido frustrandome cuando la cosa no salía como yo quería; el que se lo tiene que pasar bien haciéndolo es el peque.
En esta actividad yo quise que pintara las piedras con los pinceles y ella busco su propio método jajaja
2- Buscar el momento para hacer las actividades, ese en el que están mas tranquilos y receptivos; si están muy cansados,si tienen ese momento en que no paran de correr o trepar por la casa será muy difícil que se concentren o quieran hacer la actividad, a mi me gusta hacerlas por la mañana al poco de levantarse o por la tarde después de la merienda,eso según cada niño y circunstancia pero mejor si están tranquilos.
A veces ella misma se pone a hacer cosas como pegar pegatinas o leer cuentos,esos momentos relajados son los que aprovecho a proponerle hacer algo.
3 -Antes de la actividad es bueno explicarles lo que va a hacer y sobre todo preguntar si les apetece hacer algo,si ya de entrada pasan mejor no seguir y si tienen ganas enseñarles que van a hacer,como y que vamos a usar.
La plastilina casera es una de las actividades que nunca dice que no,le encanta hacerla y jugar con ella ,la hicimos en: Algunas actividades de la semana
4 –Reunir el material antes, es una de las cosas que he aprendido a base de hacer,siempre que no preparamos el material antes sale mal porque se cansa de esperar, muchas veces hemos empezado la actividad y me faltan cosas,entre que las busco y no, la peque ya se ha aburrido; así que lo primero que hago es preparar todo lo que vaya a usar, a veces hasta pongo cosas de mas jeje
Dejo todo el material puesto y así no hay interrupciones,aquí fue material para estampar casero.
5 -La actividad tiene que ser adecuada a sus intereses mas que a su edad, tampoco es que les vayamos a poner imposibles, pero intento buscar cosas que a ella le gustan,o veo que demanda mas, soy muy fiel a la frase sigue al niño, busco cosas que en ese momento le pueden gustar,a veces me equivoco,me gusta probar aunque sean cosas de mas mayorcitos.
Una de las cosas que mas nos pide es ayudar en la cocina y cada vez va aprendiendo a hacer mas cosas, aquí hicimos magdalenas de zanahoria entre las dos.
6 -Que la actividad sea participativa, es decir que ellos puedan hacer la mayoría de las cosas y no seamos nosotros las que las hagan,podemos echar una mano y hacerlo entre los dos, si hacemos nosotros mas a ellos también deja de interesarles, les quitamos la autonomía y el que puedan aprender, ademas hemos dicho antes que no tiene porque salir a la perfección.
Esta actividad tan participativa de las waterbeads que aparecían y desaparecían la hicimos en: Actividades de la semana en casa
7 – Si la actividad no les gusta o pierden el interés,es mejor dejarlo que insistir,se puede volver a probar dentro de un tiempo,nunca hay que forzar ni mucho menos hacérsela nosotros,por muchas ganas que nos entren jeje
8 -Dejarles que ellos hagan y deshagan, es decir no dirigir en exceso, si ellos quieren hacerlo de otra forma dejarles, es mejor no estar dando ordenes de se hace así o no, no ayudar a no ser que nos lo pidan.
En esta actividad ella sola al final mezclo muchos de los colores,yo la deje, se lo estaba pasando en grande jeje
9 -Que ellos ayuden a recoger,a limpiar el material y la mesa,es otra forma de que se involucren mas y fomentar su autonomía; a la peque le gusta y lo hacemos entre las dos siempre.
Muy buenos consejos, sobre todo el de buscar el momento y el de tener todo preparado antes de empezar también, esos son clave jeje
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias guapa, son cosas que al final son de lógica pero se nos van y ellos no acaban de pasárselo bien sobre todo si hay que esperar jeje
Besos
Me gustaMe gusta
Sin duda el tenerlo todo preparado es muy importante a mí también me ha pasado tener que levantarme a por algo y el peque salir corriendo, se pierde el hilo 😀
Me gustaLe gusta a 1 persona
No saben esperar jajaja pero cambia mucho el tener todo a man 🙂
Besos
Me gustaMe gusta
Me gusta mucho la mesa de agua (bueno así la llamo yo). Le encargué una a un carpintero muy chula y grande para poner en el patio, pero se estropeó el primer invierno por no desmontarla y guardarla. Ahora me arrepiento de no encargarla más pequeñita y dejarla dentro de casa.
Llevas razón en todos los tips, muy buenas observaciones. Sobre todo lo de preparar las cosas antes ¡los míos se ponen muy impacientes!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Lo de ponerse impacientes yo creo que la mayoría jajaja y la mesa sensorial o de agua como dices tú merece la pena, nosotros la hicimos casera hasta que se ha estropeado un poco también por el agua y el uso.
Besos
Me gustaMe gusta
Lo de preparar las cosas es fundamental al igual q lo de buscar el momento y dejarles hacer. Muy buenos tips. Feliz día! Muack!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias me alegro que te guste 🙂 al final son cosas muy de lógica pero que a veces hacen que disfruten con la actividad.
Besos
Me gustaMe gusta
Gracias por los tips! Ains, yo intento dejarlo siempre todo preparado pero siempre me olvido algo!
Te sigo y te añado a mi lista de blogs!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ya si a mí también me pasa jeje siempre se olvida algo pero bueno si preparas lo principal sale mejor 😉
Me gustaMe gusta
Gracias por los consejos, es verdad que a veces no lo hemos preparado del todo y ya se cansan antes de empezar.
Besos
Me gustaLe gusta a 1 persona
No tienen paciencia de esperar y se acaban cansando es así jajaja
Besos
Me gustaMe gusta
muy buenos consejos ;), pero además es que Izaro es un primor y con ella todo se muy fácil jijij no se pero me da que Emma no tiene paciencia para nada….
bss
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias guapa,tú prueba que Izaro no es nada fácil no te creas jajaja 😉
Besitos
Me gustaMe gusta
Tu recopilacion es muy acertada. Es fundamental tenerlo todo preparado y hacer Què la actividad les resulte atractiva. Si te rechaza alguna actividad, màs adelante en otro momento seguro Què le gustarà porque Los niños cambian de gustos como todos.
Me gustaLe gusta a 1 persona