Cuando hacemos la compra hay algunos alimentos y productos que no solemos llevar o consumir,desde hace un tiempo estamos concienciados acerca de comer de forma más sana, sobre todo desde que tenemos a la peque,y para ella es bueno ver que en casa se come sano y también desde que mi marido tiene una enfermedad en el estómago,nada grave por suerte pero tiene que tomar medicación de por vida y cuidar mucho lo que come.Cada vez estamos más seguros, y hay estudios sobre ello de que somos lo que comemos, y que hoy en día en el supermercado hay muchísimos productos que son perjudiciales; además nosotros vivimos en ciudad y zona industrial y sabemos que la contaminación también nos perjudica, así que nosotros cada vez tenemos claro lo que queremos comer y lo que no.
En casa no somos vegetarianos aunque a veces me lo planteo, pero comemos muy poca carne, casi siempre pollo y a veces mi marido y la peque ternera pero la verdad que lo menos, yo no como nada de cerdo y en casa solo hay algo de cerdo cuando lo trae mi suegra del pueblo y siempre es natural; el embutido suele ser jamón y salchichón para merendar de vez en cuando la peque; comemos pescado azul y también blanco sobre todo nos gusta el salmón o la merluza y el bacalao, a la peque también le gusta este pescado.
Lo que realmente no compramos NUNCA es:
– Comida precocinada, no sabemos qué ingredientes,de que calidad son, ni que aceites se usan, y normalmente llevan sal por un tubo
– Salchichas de sobre, hamburguesas, pizzas congeladas etc, hacemos la pizza siempre casera y las hamburguesas las hacemos caseras también,de vez en cuando compramos alguna de tofu y del estilo de las ecológicas.
– Alimentos y conservas que lleven aditivos las famosas E y aceites de palma o coco ,mejor si está hecho con girasol u Oliva (toca leerse las etiquetas y buscar, buscar mucho)
-Alimentos con demasiada sal o demasiado azúcar, sobre todo mejor si no llevan nada de azúcar.
– Para la peque nunca compramos galletas por mucho que estén avaladas por la Asociación Española de Pediatría ya que llevan montones de azúcar; tampoco zumos de ningún tipo,ella prefiere comerse la fruta; y los cereales los compramos ecológicos sin nada de azúcar, suelen ser de maíz o tipo Corn Flakes, no de los del súper industriales; por lo general ella come lo mismo que nosotros.
-Leche de vaca, desde que no tomo estoy mejor del asma y a mi marido le sienta mal,a la peque directamente no le gusta nada, consumimos bebida de avena con calcio también ecológica, aunque sí consumimos queso y yogures.
-Huevos del n°3 es decir de gallinas enjauladas, esto por conciencia y salud también,os recomiendo este vídeo del genial Juan Llorca; así que a veces compramos huevos ecológicos y a veces camperos, es decir del 0 y del 1 aunque sean más caros.
-En fruta y verdura y en casi todo NO solemos comprar productos de fuera de país, mejor si son cercanos a nuestra tierra, esto sobre todo por ecología y sostenibilidad, nos encantaría comprar la fruta y la verdura ecológica pero la economía no da para tanto en casa,así que solemos comprar producto de aquí y siempre de temporada; el otro día vi en una gran superficie manzanas ecológicas que eran de Argentina, no sé que tiene de ecológico traerlas desde tan lejos…esa es mi opinión.
-No a bollería y pastelería industrial tipo Donuts, magdalenas, sobaos, pastas, Nutella y un largo etc, solemos hacer la Nutella casera sin azúcar y también bizcocho casero para desayunar.
-Azúcar blanco no, utilizamos azúcar moreno, a veces endulzantes como la miel o sirope de agave.
-Productos integrales como la harina integral, a veces de espelta; la pasta y de vez en cuando el arroz,este nos cuesta mas, el pan integral para desayunar.
-Ni bebidas alcohólicas, zumos ni refrescos de ningún tipo.
No sé si me dejo algo por ahí pero básicamente eso es para nosotros comer sano, cocinamos con aceite de oliva virgen extra que compramos en una cooperativa de Jaen y apenas hacemos fritos.
Solemos comprar en el supermercado se que sería mejor comprar en tienda, a veces lo hacemos en una tienda del pueblo ecológica, la fruta a veces también en una frutería cercana pero siempre no podemos por economía; algunas cosas que consumimos son de marca blanca, si se busca bien también hay cosas saludables sin conservantes y sin sal o azúcar que están bien; nosotros leemos siempre las etiquetas, habrá gente a la que esto le de igual o le parezca una bobada pero a mí me parece importante sobre todo para la salud y por el medio ambiente.
Y es que tenemos una economía ajustada en casa pero nos gusta comer bien y que sea saludable, nos da igual no poder salir a comer o cenar fuera pero lo de casa sano por favor, además creo que los peques también pueden aprender desde pequeños estos hábitos saludables,principalmente porque si comen a diario en casa nosotros somos su principal ejemplo a seguir,y comer bien es salud,ecología y bienestar social.
Me gusta mucho seguir los artículos del nutricionista y escritor Julio Basulto, leyendo sus artículos totalmente científicos sobre nutrición se aprende muchísimo,ademas él es un defensor de la crianza con respeto,su pagina web aquí
Y de quién me gustan mucho sus videos es Juan Llorca,el es cocinero y trabaja en una escuela Montessori, sus videos hablan sobre nutrición y recetas y la verdad que es un tio muy majete y sencillo, os recomiendo su canal de You tube:
Espero que os sirva mi experiencia,a mi me quedan cosas que cambiar en cuanto a nutrición en casa y con la peque pero creo que merece la pena cambiar algunos hábitos de nutrición, sobre todo por salud,porque no sabemos lo que tenemos hasta que la perdemos…
Me ha encantado este post y además me ha chiflado el video de Juan Llorca 🙂 Muchas gracias por escribirlo. Feliz finde x
Me gustaLe gusta a 1 persona
La verdad que Juan Llorca es genial, me gusta mucho como lo explica, me alegro que te guste el post 🙂
Besitos
Me gustaMe gusta
Me veo muy reflejada en tu post. Hace un año que decidí empezar a leer las etiquetas de los alimentos que compraba y me quedé alucinada… Descubrí a Lucía Martínez (blog Dime que comes) que me abrió los ojos respecto a la comida que le estaba dando a mi hijo, me impactó el gran Juan Llorca, Juan Revenga, Julio Basulto, etc
En resumen: en casa no entran las galletas o similares, hemos aumentado mucho el consumo de fruta y verduras, hemos reducido el consumo de carne, hemos incorporado nuevos alimentos a nuestra dieta (hummus, quinoa, etc), aumentado el consumo de legumbres, yo he eliminado la leche de vaca de mi dieta ya que aunque fuera sin lactosa (soy intolerante) seguía teniendo molestias y si fuera por mi, seguiríamos una alimentación ovolactovegetariana (con un marido carnívoro es dificil). No me gusta el pescado o marisco y cada vez me cuesta más comer carne…
El siguiente paso va a ser la pasta y harina integral, a ver si poco a poco vamos mejorando. Creo que vamos por el buen camino pero aún queda mucho.
Me gustaLe gusta a 1 persona
A mí antes me encantaba el pescado pero ahora me cuesta más comerlo y la carne solo como pollo y de vez en cuando, aunque no sé si me veo preparada para hacerme comidas vegetarianas solo para mí, además no quiero influir en la peque; mirare el blog ese, no lo conocía 🙂
Besos
Me gustaMe gusta
ups a nosotros nos encanta el pescado y la carne, la pena es que aquí solo hay tres tipos de pescado y algo de mariscos que no nos gustan , así que nos limitamos a merluza y salmón…( si pienso en todo el pescado rico que comíamos en Cadiz y ahora aquí …. pues la vedad que me da una pena terrible) en cuanto las carnes pues nos gustan todas la verdad, aunque cerdo salvo en embutido no comemos, y verduras pues por suerte Emma suele comer bastantes, pero no le gusta la fruta …
no comemos bollería industrial y la leche es de almendras aunque si tomamos quesos y yogures.
y por general pues cuidamos que los productos sean lo más ecológicos posibles.
bss
Me gustaLe gusta a 1 persona
Eso también es cuidar la alimentación, por lo menos ser conscientes de lo que hay, y en la medida de lo posible comer lo mejor que se pueda, a nosotros nos encantaría comer todo ecológico pero no se puede por los precios 🙂
Besos
Me gustaMe gusta