El primer curso de la peque en la escuela, él aula de dos años ya se terminó hace dos semanas y quiero contar aquí un poco sobre cómo ha sido, la opinión que tengo y el paso de la peque por la escuela ahora que el curso ya ha finalizado.
Esta es una de esas entradas que me ha costado mucho escribir y a la que llevo dándole vueltas unos cuantos días, quizás porque a mi hija le ha costado mucho ir, estar y hacerse a la escuela y por otra parte siempre he sido partidaria de otro tipo de educación más participativa, en la que los niños aprendan jugando de forma libre y no dirigida, en la que se tengan en cuenta las individualidades de cada niño; desde antes de tener hijos me encantaban estas pedagogías cuando las descubrí en la carrera, y ya me imaginaba que esto no iba a ser así en la escuela de la peque.
Es decir que a veces saber sobre otras formas mejores de enseñar,te hace ser más crítica y he intentado no tener esos perjuicios este curso, y estar tranquila para no contagiar mis temores a la peque, así todo hay cosas que me han gustado a pesar de que otras que para mi son importantes no las comparto para nada.
Para empezar, por si alguien no lo sabe, aquí en el País Vasco los peques empiezan la escuela con dos años, a diferencia del resto de las comunidades que empiezan con tres años, este comienzo tan temprano en la Educación Infantil conlleva cosas como que en la clase tienen que tener una auxiliar (que tenemos que pagar aunque sea público )y que les cambia el pañal o les pone a hacer pis en el baño; la diferencia de edades se acusa mucho al ser tan pequeños, en la clase de mi hija se han juntado al empezar el curso peques a punto de hacer tres años en Enero con peques que aún no tenían los dos años porque los hacen en Noviembre o Diciembre con lo que las diferencias entre unos y otros son abismales; es decir son niños en edad de guardería o escuela infantil pero en la escuela con todo lo que tiene esto.
Así que sobre todo quiero decir que esta escolarización tan temprana no me gusta, ya tenía mis reticencias antes y las he confirmado todo el curso, y muchos os preguntaréis que porque escolarice a mi hija si no es obligatorio hasta los seis años ; sobre todo ha sido porque en la escuela pública te quedas sin plaza, y queríamos que iría a la escuela que está ahora, que no es la que nos toca por el sitio donde vivimos, así que era escolarizar pronto o llevarla a otras escuelas que no me gustan; las otras escuelas soñadas no están en nuestro pueblo y no son alcanzables económicamente.
-
Y estas son las cosas que me han gustado:
– Que las andereños(profesoras) sean amables, cariñosas y alegres con los niños y que tranquilicen sobre todo a los padres, yo he necesitado esas palabras de «no te preocupes, pasará»
– Que hayan cogido a la peque en brazos cuando entraba, ese gesto me gustaba aunque sé que dentro con más niños llorando no haya podido ser así.
– Que las clases sean abiertas, los niños podían salir al pasillo, a la otra clase a jugar…
– Que entren de forma individual y que una profesora les reciba y les acompañe a la clase.
– Que se haya favorecido el juego antes que otras cosas.
– Que la hayan animado a hacer cosas pero no obligado.
-Que favorezcan la autonomía.
– La auxiliar ha sido respetuosa y cariñosa, no ha presionado para quitar pañal,la peque al dejar el pañal en Diciembre hizo pis en los pequeños vateres de allí sin problema.
– Que el horario de entrada sea amplio, de 9 a 10, muchas veces llegue a las diez y cinco y no me dijeron nada.
– Que tengan su patio aparte de los mayores con árboles, columpios,motos y triciclos…
-
No me ha gustado nada porque son cosas importantes:
– La adaptación, tres días pudimos entrar con ellos y luego ya nada, despedida corta y a dejarles llorando allí, a mí esto me partió en dos, ¿no se pueden hacer las cosas más respetuosamente para los niños? sobre todo siendo niños tan pequeños a los que se les ha separado de sus padres así de repente, sin miramientos. No es una crítica a esta escuela es crítica a la mayoría porque en muchas se que ni hacen adaptación pero esta clase de adaptación no me ha gustado nada,la peque lo paso fatal,hasta de temblar en la entrada y no me daban ninguna solución,solo que ya se acostumbrara; se que a causa de esto le bajaron las defensas y tuvo fiebres muy altas,lo pasamos fatal,muy mal.
– Que se use la silla de pensar, no estoy nada a favor de este método que en mi humilde opinión no sirve para nada y ¿tan pequeños usando esto?, se que la usan porque un día me contó la peque que a un nene que pego a otro le sentaron en una silla a descansar…
– Las manualidades y dibujos que ha hecho salen inmaculados, ni una sola linea fuera,ni una pegatina fuera de su sitio,sé que mi hija no ha hecho esto porque veo lo que hace en casa, ¿No es mejor que pinten de forma libre y que hagan las cosas como son ellos? Son niños de dos y tres años, para mí esto no tiene sentido, pintar de forma dirigida no es aprender nada.
– Que haya tantos niños en una clase sobre todo siendo tan pequeños con una sola profesora, 18 niños de 2 años en una clase y 18 en la otra.
– Cuando la peque ha estado mala y ha faltado a clase no me ha gustado que a la vuelta me digan, venga que tiene cosas atrasadas que hacer…y yo pensando a ver si es una broma, pero no, lo dijeron en serio…
El resumen de este curso para la peque es que se ha puesto mucho mala, no se ha acabado de adaptar bien porque nunca ha ido feliz del todo, y yo me he arrepentido muchos días de haberla matriculado, eso es bien cierto; lo positivo ha sido que supongo que el curso que viene será un poco mejor porque ya conoce a los otros niños, a la profesora y será un poco más mayor; así que él aula de dos años ha sido una adaptación constante y todo un reto a superar sobre todo para ella, para mi siendo sincera es un curso que nos ha sobrado sobre todo porque al final ella no se ha acabado de hacer ni lo ha disfrutado porque lo que decía era que quería estar con ama.
Esta es mi opinión personal,supongo que a otros padres le ha servido y sus peques han ido contentos, no ha sido nuestro caso, y no voy a mentir.
Hola! Hoy te hablo como maestra, hay cosas que estoy de acuerdo, por ejemplo me parece una barbaridad que le guardaran deberes después de estar malita, y la verdad que la silla de pensar en niños tan pequeños no tienen sentido porque no tienen la capacidad de pensar en lo que han hecho mal. Lo de las manualidades perfectas también te doy la razón, no tiene sentido jaja. Sin embargo lo del periodo de adaptación igual tres dias me parece poquito pero más de una semana tampoco lo considero bueno. Al final terminas alargando el sufrimiento del pequeño y el tuyo, aunque también te digo que yo observo al niño y si por cualquier causa noto que el pequeño necesita un poquito más de adaptación pues se lleva a cabo. Personalmente sí considero importante que los niños con dos añitos vayan al cole o guarde (pero que no sea obligatorio), es muy beneficioso para ellos en muchos aspectos, pero eso sí, con un tiempo moderado al fin y al cabo son prácticamente bebes y se debe respetar siempre la individualidad de cada uno de ellos.
Me gustaMe gusta
Siento mucho todo por lo que pasaron, no me imagine que se sentian asi. Eres una buena madre y contigo en casa aprende mucho! creo que no le hacia falta la escuelita. 🙂 Te cuento un poco… mi hijo tiene 4 anitos, y pense si matricularlo o no para Pre-K y decidi merjor esperar hasta sus 5 anitos que es la edad mandatoria en kinder garden por que a partir de ahi tendran que ir siempre, asi que mejor lo aprovecho un ano mas 24/7 al 100%. Comprendo tu dolor, cuando tenia que dejarlo en la guarderia para tener que ir a trabajar, se me partia el corazon de verlo llorar, hubieron veces que regresaba a buscarlo, lloraba mucho en mi trabajo!!!, fue como si te quitaran parte del corazon, una experiencia horrible para mi, pero debia hacerlo por necesidad economica. En las escuelas o cuidos siempre encontramos algo que no nos parece y sufrimos con ello, la vez me maltrataron a mi hijo en una guarderia ya te imaginaras! no hay mejor escuela o cuido que los brazos de mama jeje! En mi opinion personal, aun estan muy pequenos para enviarlos a la escuelita, con 5 o 6 anos se acoplaran mucho mejor y sufriran menos esa adaptacion. Feliz noche Saludos!
Me gustaMe gusta
Ya sabes que por nuestra experiencia estoy contigo en todo. UNMF tenía 3 añitos y medio y con todo y eso ya sabes como lo hemos pasado, creo que nunca se llegó a adaptar sino que iba el pobre mío resignado…lo de entrar con dos años me parece un crimen.
Hay tantas cosas que no me parecen bien; el periodo de adaptación…qué me costó que lo pudiéramos hacer!, la silla de pensar, aunque sé que por como es UNMF nunca se sentaría al menos por este curso, la panzá de fichas, tantas horas allí metidos…No me sirve el que «así ya el año que viene va mejor» claro, pero es porque ya lo ha sufrido todo este año y no es lo mismo pasar por esto con 3 que con 5 o 6…en fin, que no, que no es justo que pasen este trance tan pequeñitos…no habrá vida para sufrir!
Ya te imaginas lo felices que estamos ahora, supongo que como vosotras…a disfrutar!!!!
Me gustaMe gusta
Jo! Me sorprenden muchas cosas de vuestra escuela. Nerea en Palma no tiene que empezar el cole hasta los tres años, pero iba ya a la guarde porque los dos trabajamos y ni había silla de pensar, ni tareas pendientes jamás, y te puedo asegurar que sus dibujos y manualidades eran libres porque nunca trajo una pegatina en su sitio ni un dibujo que no fuera pintado a su estilo de tachones por toda la hoja, jaja… Vamos, que era todo muy libre y relajado y básicamente se dedicaban a jugar. De hecho ella iba encantada y al llegar a la puerta me daba un beso y salía disparada para dentro a jugar y al salir me contaba contenta las cosas que habían hevo o las canciones que había aprendido. Ahora estamos de vacaciones y muchas veces habla de sus amiguitos y sus profesor. Ahora mi mayor temor es que en septiembre el cole no le guste tanto como su guardería!!! Ojalá hayamos escogido bien.
Seguro que a Izaro le irá mejor el próximo curso. Mucho ánimo porque es duro dejarlos en otras manos tan pequeños, por eso hay que asegurarse de que son las mejores manos!! Un beso!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Sonia, espero que no te tomes mal mi comentario porque no te lo digo con ánimo de crítica ni de hacer daño, sino de darte mi opinión fundada en lo que has ido escribiendo sobre el cole a lo largo del año. A mi modo de ver, me da la sensacion de que a la que más le ha costado adaptarse al cole ha sido a ti. Muchas veces no somos conscientes de lo increiblemente perceptivos que son nuestros hijos y que por mucho que les digamos que no pasa nada, si realmente estamos angustiados o no estamos de acuerdo con lo que estamos haciendo, ellos lo notan.
Coincido contigo en que muchas veces la adaptación no es suficiente, pero por eso mismo hay que continuar reforzando en casa las cosas positivas del cole, y no ir a recogerles como si fuéramos el dios salvador que llega a sacarles del infierno en el que precisamente les hemos puesto nosotros. Eso les crea conflicto y genera una dependencia que no creo que sea saludable para ellos.
Todos los niños siempre van a preferir quedarse con mamá que ir al cole/guarde, pero eso no significa que lo pasen mal. El mio a veces, si tiene sueño o mimos o lo que sea, se hace el remolon al entrar, pero durante la mañana le veo jugar en el patio ( tengo la suerte de llevarle a la guarderia de mi trabajo y les veo desde mi sitio) y te aseguro que juega feliz y sin problemas, y que al ir a recogerle incluso hay dias que me dice que le deje un poquito mas.
Con esto quiero decirte que a mi tambien me costó, que los primeros dias tambien me fui llorando, pero desde el dia que cambié el chip y empecé a rodear todo lo concerniente a la guarde de pura felicidad, todo cambió. Ahora hemos buscado un cole en el que ha primado que la transición sea lo más suave posible y el primer año sean tratados como lo que son, y no como di tuvieran 6 ó 7 años.
Mucho animo y a disfrutar juntas ahora del verano!
Me gustaMe gusta
La verdad es que estoy contigo en todo, sobre todo es que son muy pequeños cuando entran. Yo he tenido suerte con G. su profe le dejaba mucho dibujo libre, que creo que es algo imprescindible para ellos.
Ahora a la peque le ha tocado otra profe, yo la conozco en lo personal desde hace muchos años, pero no sé como es profesionalmente, ya os contaré, pero seguro que lo voy a pasar regular.
Me gustaMe gusta