Sabiendo lo que le gusta a la peque jugar y modelar con su plastilina,estuve buscando por ahí y por fin he encontrado la receta para hacer pasta de modelar de forma casera y sencilla, una pasta tipo arcilla pero con el tacto de la plastilina, que los peques pueden modelar bien porque no es dura,hacer formas a su gusto y jugar; pero lo mejor es que una vez ya seca, también se puede meter en el horno, se queda dura y los peques pueden pintarla a su gusto.
La peque nunca había probado la arcilla,ni siquiera la pasta de modelar comercial,aunque si tengo ganas de que pruebe con arcilla, ademas es que lo que le gusta a ella hacer sus formas con la plastilina; pero casualmente un día encontré una receta para hacer esta pasta de modelar de forma casera,y que fácil es de hacer porque se hace con tres ingredientes de lo mas comunes: bicarbonato, maicena(harina de maiz) y agua.
Receta de la pasta de modelar
Yo use la medida de un yogur pero podéis usar cualquier medida,respetando las proporciones:
-Una medida de maicena
-Dos medidas de bicarbonato
-Una medida y media de agua
En un recipiente se echan los tres ingredientes y se mezclan bien, cuando se haya mezclado se echan en una cazuela a fuego medio unos 8-10 minutos, removiendo hasta que veáis que se forma una pasta solida.
Después se deja enfriar envuelto en un trozo de plástico, cuando ya este fría del todo ya esta lista para usar,si se ha quedado muy dura podéis humedecerla un poco como se suele hacer habitualmente con la plastilina si se seca.
A jugar y modelar
Y así de esta forma hicimos en poco tiempo la pasta de modelar, el tacto es blando y algo húmedo,tipo arcilla pero sin manchar,a la peque le gusto mucho hacer formas con ella,al final es también una actividad sensorial muy buena ademas de fomentar la imaginación y la creatividad.
Le puse unos cuantos moldes de los de hacer galletas,el rodillo de amasar y se lo paso en grande,también hizo unos gusanos,unos caracoles y una patata jeje,lo que a ella le fue apeteciendo; con una tacita pequeña hicimos entre las dos su forma con un plástico dentro para poder sacarla después; le hice unas caritas y a dejar secar.
Para secar la pasta de modelar si lo ponéis al sol se seca en un día o día y medio,a nosotros nos tardo como tres días o así para que se secara del todo porque no tenemos balcón.
A pintar
Cuando ya se ha secado solo queda pintar al gusto,nosotras usamos las pinturas acrílicas de Ikea, son las que usamos generalmente para todo,ademas se limpian muy bien; la peque eligió los colores y manos a la obra.
Se puede lijar un poco antes de pintar para que quede mejor si es que queremos hacer algo mas elaborado, nosotras las dejamos tal cual; yo le pinté una estrella y la taza,el resto lo hizo ella todo,primero uso pincel y al final acabó pintando con los dedos.
Y este ha sido el resultado final, las pusimos en la balda de la cocinita de madera; ha sido una actividad muy completa y que le ha dado mucho juego,desde hacer la masa en la cocina hasta modelar y por último pintar; animaros que es muy recomendable,seguro que les va a gustar a vuestros peques.
La próxima vez que hagamos la pasta de modelar he pensado que podemos hacer bolitas de diferentes tamaños,hacerles un agujero para después poder hacer collares o pulseras de colores,a los peques mas mayores seguro que les gusta la idea; se pueden hacer un montón de cosas chulas con la esta pasta, cuencos,collares, moldes, huellas de lo que queráis…
Uy esto te lo copieteo yo para ahora mismo, además tengo todos los ingredientes y un calor sofocante que nos impide salir de casa.
Os ha quedado genial!!!
Me gustaMe gusta
La verdad que se le saca bastante partido si ;). nosotros justo hace dos días compramos por primera vez play doh para Emma en una oferta que vi. se ha vuelto loca con la plastilina !!! jijiji
esta vez comprada pero creo que vamos a tener que empezar con la producción casera ya mismo jajaja. Te copiaremos la receta seguro.
bss
Me gustaLe gusta a 1 persona
cada cocinero su receta! yo nunca he usado el bicarbonato para la pasta, la hago con sal y harina aunque no sé las proporciones porque hace mil que no hacemos. crees que se puede usar para el torno como la arcilla que se compra?
Me gustaMe gusta