Vivo en un pueblo pero hace un montón de años empezó a crecer de forma desmesurada, construcciones de edificios por todos los alrededores que se han solapado con los pueblos de al lado,ademas la población fue creciendo, lo cual la ha convertido en una ciudad pequeña, mas que un pueblo, que es lo que era hace 40 años; cuando yo era mas jovencita no me daba mucha cuenta de lo que supone vivir en una ciudad pero cuando tuve a la peque fui mas consciente sobre lo que supone una ciudad para los niños y durante estos años de crianza he llegado a la terrible conclusión de que las ciudades no son amables para los niños…
Y es que esto que os voy a contar suele ser un día cualquiera cuando salgo a la calle con la peque.
Caminamos hasta casa y entramos por una calle en obras, el suelo de la acera esta levantado y tenemos que salir a la carretera pegadas a una valla para llegar al otro lado de la calle,los coches nos pasan casi a ras nuestro,la peque camina pegada a mi despacito; hay una excavadora picando el suelo,la peque se tapa los oídos con las manos( es sensible a los ruidos pero hasta a mi me retumba todo).
Por fin dejamos atrás las obras, y la peque camina suelta dando saltitos, «ama te echo una carrera hasta esa señal»,vale venga,echamos a correr, vale para (grito porque siempre va delante mio)que hay una carretera; la peque se para justo en el pivote, esperamos el paso de cebra y hay coches que nos ven esperando pero no paran, al final tengo que hacer amago de pasar para que paren.
Llegamos a un parque, «¿ama nos quedamos un poco?» es una zona de columpios con el suelo de corcho,un tobogán y dos columpios,uno de ellos roto, no hay mas, se pone a llover y nos vamos,la peque salta en los charcos, una señora me mira y me dice,»se va a calar»,no importa le digo y me mira con cara rara; nos vamos a casa y por el camino hay andamios en un edificio,mas ruido de obras, la peque me mira asustada y corre.
Esperamos un semáforo,ella sabe que tiene que esperar a que se ponga verde, pero la mayoría de gente se lo salta y pasan en rojo,¿ama porque pasan si está en verde? no se ni que decirle,solo que no lo hacen bien y que les puede pillar un coche; pasa una moto acelerando(mas ruido), y llegamos a casa.
Todo esto que es algo habitual en nuestras vidas demuestra que las ciudades no son amables con los niños, se que lo ideal sería vivir en el campo o en un pueblo mas pequeño pero no es posible que todos lo hagamos; ademas las ciudades cuentan con la ventaja de tener mas servicios y transportes a mano,eso no está mal del todo…
Pero ya que vivimos en una ciudad, me pregunto si no se podrían dar mas pasos para mejorar el entorno y que los peques no tengan que sufrir tanta contaminación acústica por los coches acelerando,sus claxons o las obras, también la contaminación que generan coches o motos, estaría genial que tendrían espacios mas adecuados para jugar que no solo se reduzcan a un parque de corcho con la misma clase de columpios,incluso tener parques a cubierto para cuando llueve,algo que en el norte debería ser obligatorio tener.
Pienso en una ciudad con mas zonas peatonales,con los coches mas alejados del centro,carriles bicicleta, mas zonas verdes con parques de hierba para jugar,zonas de juego con materiales mas naturales, tener areneros bien cuidados,zonas para jugar con agua,con tierra, fomentar huertos urbanos; una ciudad con conductores mas cívicos y peatones mas concienciados(esto si que es difícil…)
Se que suena utópico,y pero hay países que tienen ciudades así,ciudades amables con la gente y sobre todo con los mas pequeños, que no se merecen todo ese stress que les genera la ciudad(gente con prisas,humos,ruidos por todos los lados).
Yo por mi parte intento no caer en ir corriendo con prisas, no siempre lo consigo por desgracia, huimos de parques abarrotados e intentamos salir el fin de semana al aire libre donde pueda jugar sin miedo a que le atropellen y sin tantos ruidos que agobian, de momento poco mas podemos hacer mientras las instituciones siguen sin pensar en una parte muy importante de la sociedad como son los niños.
Confieso que nos encantaría vivir en un lugar mas tranquilo,mas pequeño y cercano a la naturaleza pero a día de hoy es imposible,así que al menos intento vivir lo mas slow posible, consumo adecuado y sostenible ,comer sano, respeto a la naturaleza y a las personas, crianza con respeto a sus necesidades… y todo esto es lo que me gustaría que ella aprendiera,que otra forma de vivir y consumir es posible pese al entorno poco amable en el que vivimos.
Pienso en esto constantemente. Has visto mi última publicación de instagram? Bueno, pues los parques del pueblo están fatal, vamos que cualquier otro lugar es más seguro que un parque. Lo de los pasos de peatones es un deporte aquí, no para nadie…y dónde está la guardia urbana? Ahhhh…Qué rabia!! con lo fácil que es mejorar algunas cosas para ser más felices.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es que la ciudad es un stress añadido a nuestras vidas,aunque no todo sea malo,pero es un entorno que influye en los peques,y lo de las zonas de juegos da hasta para otro post,es tremendo…
Me gustaMe gusta
No puedo estar más de acuerdo contigo. El otro día precisamente hice fotos del Metro: no hay ascensores ni escaleras mecánicas en muchas (la mayoría) de bocas, el ascensor o no funciona o no existe… Así hasta un largo etcétera. El autobús no lo pone más fácil: solo un carrito…
Nosotros vamos casi siempre con mochilas de porteo pero a veces usamos nuestra silla plegable y uf… Es imposible.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es tremendo, es cierto que cuando usaba la silla era una carrera de obstaculos por muchos sitios,tendrías que ver los accesos a la escuela de mi peque,una cera estrecha a mas no poder,donde no cabemos dos y las sillas van por la carretera; aquí al menos el metro si cuenta con buenos accesos,pero el autobus es tal como lo cuentas.
Me gustaMe gusta
Hola!! a nosotros nos pasó lo mismo, empezamos a notar que la ciudad nos comia y nos fuimos a vivir a un pueblo. Como en verano tambien era excesivo la cantidad de personas que habia y el no estar tranquilos con los niños, aprovechamos una oportunidad laboral para venirnos a una aldea donde todo es mas verde y mas tranquilo. La verdad que no lo cambio por nada.
Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
jajaja lo de los semàforos me ha hecho gracia, mi madre me renyîa en urnieta cuando nos los saltàbamos si habîa ninyos cerca. la verdad que wen sabe que existen pero nunca le hemos transmitido la paranoia que se tiene allî (yo creo que se lo inculcan en el cole, no?) de quedarse esperando a que el munyeco se ponga en verde mientras que ves que no hay ningûn coche.
Me gustaMe gusta
totalmente acertado!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona