Si hay algo que nos preocupa a la mayoría de padres y madres es la alimentación de nuestros hijos,es muy típico oír decir el mio come muy bien o el mio no come nada, sobre todo nos preocupamos si nuestros peques no comen «nada», aunque eso para mi es muy relativo; nada puede ser que no comen el plato lleno que se les pone, o puede ser que no coman de todas las clases de alimentos o ¿nada es que no coman apenas casi de nada? esto último sería muy extremo y creo que hay pocos niños así.
Os voy a contar mi caso, la peque hasta aproximadamente los 9 meses comía sus purés de verdura con carne o pescado; las frutas a la merienda en papilla no las quería ni ver , así que su merienda era solo el pecho, no me preocupaba que no quisiera la fruta ni le obligaba a comérsela a pesar de los consejos.
Sobre los 10 meses le empecé a dar las cosas aplastadas muy poquito a poco, la fruta también y fue mejorando la cosa; las lentejas,el pescado,hasta la carne y con 13 meses ya no comía nada pasado en puré, por si queréis saberlo nunca se ha atragantado,si alguna vez se metía mucha cantidad en la boca ella misma se lo sacaba jeje; el caso es que siempre ha comido la cantidad que le ha apetecido, le podemos insistir un poco pero si dice no es no y lo respetamos.
Hoy en día no es de comer grandes cantidades,pero come de todo y si hay algo diferente siempre quiere probarlo; hay días que come mas y días que come menos, nunca hacemos dramas con las comidas.
En cuanto al peso ella siempre ha estado en percentiles muy bajos, a veces rozando el límite pero viéndola lo feliz y sanota que está, nunca me ha preocupado que sea delgadita, ni me han hecho que me preocupe cuando hemos ido a las revisiones.
Nuestras «reglas o pautas» que seguimos en casa a la hora de comer son:
– Comer siempre que se pueda los tres juntos, y a poder ser los tres lo mismo, ella se fija mucho en nuestros platos, al final le estamos dando ejemplo.
– Comer variado e intentar que pruebe de todo,si no le gusta insistimos,si al final no lo come le hacemos otra cosa y no pasa nada,todos tenemos comidas que no nos gustan; aunque volvemos a probar al de un tiempo.
– Nuestra hija come ella sola con cuchara y con tenedor, le gusta mucho usarlos,aunque al de un rato se suele cansar,cuando se aburre ya no quiere comer,así que a veces recurrimos a juguetes o a dibujos animados, ya cada vez menos.
– Si dice que no quiere mas, se lo respetamos aunque haya comido muy poco, los mayores también podemos tener días de menos apetito y nadie nos obliga a comer.
– Le dejamos jugar con la comida,es decir que puede comer con las manos(aunque intentemos que coja la cuchara), hacer montañas de arroz en el plato o chuparse los dedos,aun es pequeña para normas rígidas y ver la comida como juego hace que sea mas divertido el comer.
– Muchos días colabora en lo que pueda cuando cocinamos y esos días si que vemos que come mejor,ademas ella dice: es el arroz que ha hecho Izaro y ama,toda orgullosa 🙂
– El ambiente a la hora de comer es importante, intentamos que sea tranquilo,sin tele,hablando con calma, y que la mesa esté un poco recogida y bonita.
-Ella come en su trona evolutiva, ya no usa bandeja y come en la mesa como nosotros,el día que se la quitamos estaba como loca de contenta.
-Somos de mirar mucho las etiquetas de lo que compramos,intentamos no comprar muchos productos que tienen alto el azúcar,la sal o con muchos conservantes o aditivos(las E), a lo mejor somos raros pero cada vez pienso mas que somos lo que comemos…
-En casa todos comemos variado y de todo, mucho pescado y verdura, no os parece muy raro intentar que los niños coman verdura cuando tu estas comiendo pasta o hamburguesas; lo mismo con la fruta intentamos que cunda el ejemplo.
Es verdad que somos muy golosos, sobre todo con el tema chocolate, me parece tonto comerlo a escondidas,así que ella come chocolate siempre del negro pero nunca compramos bollería industrial o zumos envasados; nos estamos concienciando mucho con el tema azúcar y hacemos los postres en casa con azúcar moreno de caña,sirope de agave o stevia..
-El tema chuches da para otro post y alimentación en si no es jajaja,es tan difícil evitarlo sobre todo fuera de casa aunque de momento apenas come y nosotros ninguna.
Así llevamos el tema alimentación con la peque,son nuestras creencias,ni mejores ni peores que otras pero que a nosotros nos dan buen resultado y nos parecen importantes.
 |
En la imagen comiendo una pizza vegetal casera*** |
La próxima semana seguiré con el post que se hace demasiado largo, os contaré cual son nuestros menús en el día a día con la peque.
¿Coincidís con nosotros en algo? ¿que os parece importante en cuanto a la alimentación?